Guía de Refugios de Sierra Nevada

REFUGIOS GUARDADOS


REFUGIO POQUEIRA – 2.500M.

Coordenadas: UTM-ETRS89.30S x= 471219 y= 4097970
LLAMAR
WEB
UBICACIÓN
  • Refugio: Con guarda, de dos plantas y abierto todo el año.
  • Zona: Barranco del Poqueira.
  • Situación: A los pies de la cumbre más alta del la península, en la margen izquierda del rio Mulhacén.
  • Año de inauguración: 1.996.
  • Propiedad: Consejería de Turismo y Deporte/ Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
  • Gestionado: Federación Andaluza de Montañismo (FAM)
  • Equipo de Guardería: Ansi Moslero Mellado y Rafael Quintero.
  • Otros Refugios en la zona: La Caldera y la Carihuela.
  • Capacidad: 100 literas.
  • Servicios: Agua, duchas, bar, comidas, camas, botiquín, estufa, cocina libre, luz microcentral chimenea, taquillas. En caso de ausentarse el guarda se dejará una parte abierta, libre a los montañeros.

REFUGIO POSTERO ALTO – 1.900M.

Coordenadas: UTM-ETRS89. 30S x= 481993 y= 4110076
LLAMAR
WEB
UBICACIÓN
  • Refugio: Con guarda, formado por varios módulos, imitando un poblado minero. Abierto durante todo el año.
  • Zona: Barranco del Alhorí.
  • Situación: Bajo el Picón de Jérez, en el cortafuegos de la loma de En medio.
  • Año de inauguración: 1.996.
  • Propiedad: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
  • Gestionado: Federación Andaluza de Montañismo (FAM)
  • Equipo de Guardería: Pilar Moslero Mellado y Pedro Zamora Baños.
  • Otros Refugios en la zona: La Ragua, Poqueira. A más de una jornada.
  • Capacidad: 64 plazas en litera.
  • Servicios: Desayunos, Comidas, Cenas, Picnic, Bar, Chimeneas en Salones, Duchas de Agua Caliente, Actividades deportivas, Educación Ambiental.

REFUGIOS VIVAC

  • No se requiere permiso del parque para pernoctar en el refugio.
  • No se permiten perros.
  • Cerrar puertas.
  • No tiene servicio de recogida de residuos. Los usuarios deben llevarse sus propias basuras.

REFUGIO VIVAC LA CALDERA – 3.050M.

Coordenadas: UTM-ETRS89.30S x= 467000 y= 410462
WEB
UBICACIÓN
  • Refugio: Refugio vivac abierto y sin guardas.
  • Zona: Cabecera del Poqueira
  • Situación: En una lomilla entre la laguna de la Caldera y el collado del Ciervo.
  • Año de inauguración: 1988
  • Otros Refugios en la zona: Poqueira y la Carihuela.
  • Capacidad: Para 16 personas.
  • Agua: En la Laguna de la Caldera o en invierno por fusión de nieve.
  • Otros: Mesa y bancos.

REFUGIO VIVAC LA CARIHUELA – 3.205M.

Coordenadas: UTM-ETRS89, 30S x= 470967 y= 4101004
WEB
UBICACIÓN
  • Refugio: Refugio vivac abierto y sin guardas.
  • Zona: Cabecera del Poqueira / Estación de esquí de Sierra Nevada.
  • Situación: En el Collado del Veleta, vertiente sur.
  • Año de inauguración: 1988
  • Otros Refugios en la zona: Poqueira y la Caldera.
  • Capacidad: Para 16 personas.
  • Agua: Fusión de nieve y chorreras de la Carihuela o en la Laguna de Aguas Verdes.
  • Otros: Mesa y bancos.

REFUGIO VIVAC LA CUCARACHA (CALVARIO) – 1.840M.

Coordenadas: UTM-ETRS89.30S x=469965 y= 4107922
WEB
UBICACIÓN
  • Refugio: Refugio vivac abierto y sin guardas.
  • Zona: Cabecera del Genil, cercano a la cresta.
  • Situación: Loma del Calvario, vertiente sur.
  • Año de inauguración: 1952
  • Otros Refugios en la zona: Peña Partida, Aceral y Vadillo (estos dos últimos en malas condiciones)
  • Capacidad: Para 16 a 20 personas.
  • Agua: Fuente de los Lirios ( a 10 minutos del refugio, hay de 15 a 20 minutos de subida de regreso)
  • Otros: Chimenea y bancos.

REFUGIO VIVAC EL MOLINILLO (PEÑA PARTIDA) – 2.420M.

Coordenadas: UTM-ETRS89, 30S x= 473577 y= 4109399
WEB
UBICACIÓN
  • Refugio: Refugio vivac abierto y sin guardas.
  • Zona: Cabecera del Genil. Cuenca del Río Vadillo. En la Loma del Papeles, vertiente sur, muy cerca de la divisoria.
  • Situación: Loma de Papeles, vertiente sur.
  • Año de inauguración: 1988
  • Otros Refugios en la zona: La Cucaracha y Postero Alto
  • Capacidad: Para 10 personas.
  • Agua: Lavadero de la Reina o Acequia de Papeles (Pastilla Potabilizadora)
  • Otros: Mesa y bancos.

REFUGIO VIVAC PIEDRA NEGRA – 1.890M.

Coordenadas: UTM-X=509889 Y= 04105947
WEB
UBICACIÓN
  • Refugio: Refugio vivac abierto y sin guardas.
  • Zona: Cabecera del rio Nacimiento..
  • Situación: En el borde del cortafuegos de la loma de la Cruz.
  • Año de inauguración: 1988
  • Otros Refugios en la zona: Ubeire y el Doctor/ El Roble
  • Capacidad: Para 12 personas.
  • Agua: Fuente Alta, los Charquizales, a 1 minutos. Chimenea.
  • Otros: Mesa, Chimenea y bancos.

IREMOS AÑADIENDO ALGUNOS MÁS QUE FALTAN

ESCALA EUROPEA DE PELIGROS DE ALUDES

El peligro de aludes se valora utilizando una escala de cinco niveles, de uso común en todos los países de Europa.

La escala europea de peligro de aludes es la referencia central para determinar y comunicar el peligro por avalanchas de nieve. Es un elemento de consenso internacional en permanente revisión para adaptarse a las necesidades de la protección de vidas y bienes en el ámbito de la montaña nevada. Se ha actualizado en 2018 para recoger las nuevas denominaciones de los tamaños de los aludes, aprobada por la organización europea de servicios de aludes (EAWS). 

El nivel de peligro en la escala varía en función del grado de inestabilidad del manto nivoso, del tamaño de los aludes que pueden producirse y del número de laderas en las que pueden desencadenarse, ya sea espontáneamente o al paso de personas. Se utilizan iconos identificativos de distintos colores, para facilitar la comunicación: 

Escala Europea de Peligro de Aludes


1 DEBIL

Estabilidad del Manto Nivoso: Bien estabilizado en la mayoría de las vertientes.

Probabilidad de Desencadenamiento: En general, el desencadenamiento de aludes es posible solo por sobrecarga fuerte en puntos aislados de laderas muy inclinadas y terreno extremo. De forma natural solo son posibles aludes pequeños y medianos.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Circular en pendientes extremadamente inclinadas de uno en uno y valorar el peligro de caídas.


2 LIMITADO

Estabilidad del Manto Nivoso: En algunas pendientes suficientemente propicias a aludes, moderadamente estabilizado.

Probabilidad de Desencadenamiento: Es posible el desencadenamiento de aludes por sobrecarga fuerte, especialmente en las laderas empinadas indicadas. No se esperan aludes naturales muy grandes.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Las actividades de montaña deben seleccionarse cuidadosamente, especialmente en laderas con la orientación y la elevación indicadas en el boletín. Circula en pendientes muy inclinadas de uno en uno. Estar atentos a estructuras desfavorables del manto de nieve.


3 NOTABLE

Estabilidad del Manto Nivoso: En numerosas pendientes suficientemente propicias a aludes, moderado o débilmente estabilizado.

Probabilidad de Desencadenamiento: Es posible el desencadenamiento de aludes, incluso por sobrecarga débil, especialmente en las laderas empinadas indicadas. En ciertos casos son posibles algunos aludes naturales grandes y, de manera aislada, muy grandes.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
La situación más crítica para los montañeros. Utilizar el terreno de manera eficaz y seleccionar la mejor ruta posible y con una exposición mínima. Evitar pendientes muy inclinadas con la orientación y la elevación indicados en el boletín. Se recomienda a personas sin experiencia mantenerse en pistas de esquí abiertas.


4 FUERTE

Estabilidad del Manto Nivoso: En la mayoría de las pendientes suficientemente propicias a aludes, débilmente estabilizado.

Probabilidad de Desencadenamiento: Es probable el desencadenamiento de aludes, incluso por sobrecarga débil, en numerosas laderas empinadas. En algunos casos se esperan numerosos aludes naturales grandes e incluso muy grandes.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Mantenerse en terrenos moderadamente inclinados. Cuidado con las zonas de llegada de grandes aludes. Las personas sin experiencia deben permanecer en pistas de esquí abiertas. Esta previsión se da sólo en unos días durante todo el invierno.


5 MUY FUERTE

Estabilidad del Manto Nivoso: Inestabilidad generalizada del manto nivoso.

Probabilidad de Desencadenamiento: Se esperan numerosos aludes naturales muy grandes e incluso extremadamente grandes, también en laderas moderadamente inclinadas.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Se recomienda no salir a la montaña fuera de pistas de esquí abiertas



Fuente: AEMET

TE PUEDE INTERESAR

Pincha en la imagen para leer

¿Qué es el MIDE? y ¿Cómo funciona?

Un amigo me explico cómo había preparado su ruta y una vez que estaba realizándola se dio cuenta que la dificultad de la misma era muy superior a la que al principio le habían hecho pensar.

Le pregunté entonces por la valoración MIDE de la ruta realizada y su cara fue un cuadro cuando dijo ¿Qué es el MIDE? y ¿Cómo funciona eso?

¿A quien no le ha pasado que cuando busca información de una ruta alguien te dice que es fácil, sencilla, etc. y cuando te encuentras en la ruta te das cuenta que para tí no es tan fácil?

Por supuesto cada persona tiene su propia percepción de los diferentes parámetros que marcan la dificultad de un recorrido de senderismo o montaña, y para intentar unificar esos criterios nació en el año 2002 el sistema MIDE, una herramienta que nos permite mostrar el grado de dificultad de una ruta de una manera homogénea y bastante precisa.

¿Qué es el MIDE?


Con el aval del Gobierno de Aragón y de la Federación Aragonesa de Montañismo se creó esta herramienta gratuita que unifica los criterios a la hora de valorar la dificultad y el compromiso de una ruta.

Una herramienta que sirve tanto a los que describen una ruta, como a los que buscan información sobre el recorrido.

El Método de Información de Excursiones (MIDE) podríamos decir que los principales parámetros que toma referencia son:

  • MEDIO: toma constancia del entorno donde se realiza la actividad.
  • ITINERARIO: diferencia entre el tipo de recorrido a realizar.
  • DESPLAZAMIENTO: valora el grado de dificultad que aporta el terreno a la marcha.
  • ESFUERZO: estima el nivel de exigencia física general del recorrido.

Aunque como veremos estos cuatro factores engloban a su vez una gran cantidad de parámetros que este sistema tiene en cuenta para darnos su valoración final.

La gran ventaja del método MIDE es que, además de unificar criterios, permite , tanto a excursionistas sin apenas experiencia como a montañeros con experiencia, hacerse una mayor idea de las dificultades del itinerario, y así elegir el que mejor se adapte a las capacidades de cada uno.

Obviamente estos datos hay que complementarlos con toda la información que podamos encontrar sobre la ruta para poder valorarla correctamente.

¿Cómo funciona el MIDE?


Los datos en lo que se basa este método se apoyan en tres pilares, a través de los cuales nos va realizando una serie de preguntas referentes a la ruta y su entorno para posteriormente emitir su valoración desglosada por secciones que será de utilidad para aquellas personas que estén buscando información sobre la ruta, por lo que es importante conocer que entraña cada grado de dificultad de cada sección que nos muestra el informe final MIDE.

Severidad del Medio Natural

  1. El medio no está exento de riesgos.
  2. Hay más de un factor de riesgo.
  3. Hay varios factores de riesgo.
  4. Hay bastantes factores de riesgo.
  5. Hay muchos factores de riesgo.

Dificultad de orientarse en el itinerario

  1. Caminos y cruces bien definidos.
  2. Senda o señalización que indica la continuidad.
  3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales.
  4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza.
  5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear.

Dificultad en el desplazamiento

  1. Marcha por superficie lisa.
  2. Marcha por caminos de herradura.
  3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.
  4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio.
  5. Requiere pasos de escalada para la progresión.

Cantidad de esfuerzo necesario

  1. Hasta 1 hora de marcha efectiva.
  2. Más de 1 hora y hasta 3 horas de marcha efectiva.
  3. Más de 3 horas y hasta 6 horas de marcha efectiva.
  4. Más de 6 horas y hasta 10 horas de marcha efectiva.
  5. Más de 10 horas de marcha efectiva.

la información de referencia


Una vez que entramos para calcular nuestro MIDE e la actividad, en el primer apartado nos pedirá datos claves para analizar el recorrido, entre ellos se encuentran:

  • El Nombre de la excursión o ruta.
  • El Tiempo necesario para la realización de la ruta, sin tener en cuenta paradas o la preparación física de la persona, ni los posibles contratiempos que puedan surgir.
  • El Desnivel acumulado tanto de la subida como de la bajada.
  • La Distancia total del recorrido desde su inicio hasta su final.
  • El tipo de Ruta si es un recorrido circular, volvemos al mismo punto de partida por trazado diferente; si es una ruta de ida y vuelta o lineal, es decir regresamos por el mismo itinerario por el que llegamos; o si se trata de una travesía, o lo que es lo mismo la ruta termina en un lugar diferente al que se inició.

LA INFORMACIÓN DE VALORACIÓN


En el apartado anterior se recogían datos concretos que en teoría no están sujetos a la percepción de la persona que aporta la información.

En este apartado la herramienta valora cuantitativamente las diferentes cuestiones que se nos plantean. Para ello se ha fijado una escala numérica del 1 al 5 en la que el 5 es el grado de mayor complejidad.

También contamos con una tabla explicativa que aglutina los diferentes criterios que debemos observar para que la plataforma fije el grado numérico que va a dar a cada apartado, reduciendo así en parte el posible error de percepción personal que podamos tener.

En esta ocasión la plataforma nos preguntará por:

  • Severidad del Medio Natural: aquí debemos fijar el nivel de exposición que tiene la ruta. Se tiene en cuenta factores tales como posibles desprendimientos, cruces de barrancos y torrenteras, condiciones meteorológicas, distancia al punto habitado más cercano…
  • Orientación en el Itinerario: en esta ocasión deberemos valorar la señalización del recorrido, su estado en lo referente a cantidad de cruces, caminos, sendas y lo definidas o fáciles de seguir que sean.
  • Dificultad de Desplazamiento: este apartado hace referencia al estado real del terreno y a las dificultades que nos surgirán y que nos impedirán caminar y avanzar con facilidad.
  • Cantidad de Esfuerzo: básicamente el tiempo que nos llevará realizar la ruta, pero teniendo en cuenta desniveles y distancias.

A continuación pasamos a otro apartado más enfocado a rutas en las que sea necesario la utilización de técnicas de escalada o alpinismo, explicándonos las herramientas necesarias para superar los obstáculos que nos encontremos en la ruta.

Esta sección se divide en los siguientes apartados:

  • Pasos de escalada: se tiene en cuenta los pasos de nivel II y superiores.
  • Rapel: se avisa de si para poder seguir la ruta es necesario realizar algún descenso en el que sea aconsejable o necesario el uso de esta técnica.
  • Pendiente de Nieve: hace referencia a partes de la ruta que atraviesen o discurran por laderas nevadas.

Una vez hecho esto y rellenado todos los pasos la herramienta nos emitirá un informe gráfico que servirá como referencia para comprender mejor las dificultades que entraña la ruta. Si disponemos de la información necesaria podemos realizar este proceso como uno de los pasos previos en la fase de preparación de la ruta.

Con este método podemos hacernos una mejor idea de la dificultad de una ruta. Pero para realizar nuestra actividad de una manera lo más segura y efectiva posible es necesario complementar la información con guías, libros y publicaciones en internet que nos permitan valorar como es debido si el recorrido se adapta a nuestras capacidades.

Por supuesto es vital que te equipes correctamente y acorde a la actividad que vas a realizar, que consultes la información meteorológica para evitar problemas innecesarios y que dejes dicho a alguien donde vas, cuanto tiempo vas a estar y por supuesto al terminar avísale que ya has vuelto.

Recuerda que el riesgo cero no existe pero que en tu mano está minimizar lo máximo posible los existentes, se prudente, emplea el sentido común en todo momento y disfruta al máximo de la actividad y de la naturaleza.



Si con toda la preparación de la ruta no te ves seguro realizarla por tu cuenta siempre puedes contratar a un guía y el os dará mucha mas seguridad en la actividad ya que conoce la actividad, conoce los posibles riesgo y como evitarlos, etc.

¿CÓMO CONSERVAR LOS PRODUCTOS CON MEMBRANA GORE-TEX?

Los productos GORE-TEX® no se han diseñado únicamente para que duren, sino que también son fáciles de cuidar. Un mantenimiento y un cuidado rutinarios asegurarán que ofrezcan el mayor rendimiento y ampliarán su vida útil. Sigue las instrucciones de cuidado recomendadas por el fabricante y tus productos GORE-TEX® estarán listos para ser usados allí donde estés.

Prendas con Gore-Tex


  • LAVADO: Sigue las instrucciones del fabricante. No uses suavizante.
  • LAVADO EN SECO: Sigue las instrucciones del fabricante. Guarda siempre la etiqueta de la prenda para que puedas consultarla cuando tengas que lavarla.
  • PLANCHADO: Plancha con vapor caliente, colocando una toalla o trapo entre la prenda y la plancha. No es necesario planchar la prenda hasta que ésta esté completamente seca.
  • SECADO: Secar en la secadora con aire caliente. Todo calor tras el lavado es bueno para la prenda porque el calor reactiva el tratamiento DWR (durable water repellent, tratamiento hidrófugo prolongado).
  • TRATAMIENTO REPELENTE AL AGUA: Gore recomienda aplicar una solución de restitución de la impermeabilidad en los tejidos exteriores, disponible en las tiendas especializadas en vestimenta exterior de tu localidad.

Calzado con Gore-Tex


  • LAVADO: Lava el exterior con un trapo o cepillo y agua tibia. Puede que el fabricante recomiende un tratamiento para la piel o para la conservación. Sacude la arena, grava y suciedad del interior del calzado. Retira y sacude la plantilla del zapato.
  • SECADO: Dejar secar al aire a una temperatura moderada. Evite el contacto directo con el calor. Las secadoras de botas por convección funcionan bien.
  • REPELENTE AL AGUA TRATAMIENTO: Sigue las instrucciones del fabricante para el tratamiento del tejido externo y la piel. Estos tratamientos no afectarán el forro GORE-TEX®.
  • LIMPIEZA DE MANCHAS: Sigue las instrucciones del fabricante.

Guantes con Gore-Tex


  • LAVADO: Sigue las instrucciones del fabricante. Lávalos a mano. Evita usar jabón sobre las partes de piel. Exprima el agua desde las puntas de los dedos hasta la muñeca. No los retuerzas.
  • LAVADO EN SECO: Sigue las instrucciones del fabricante
  • PLANCHADO: Plancha con vapor caliente, colocando una toalla o trapo entre la prenda y la plancha. No es necesario planchar la prenda hasta que ésta esté completamente seca.
  • SECADO: Sécalos al aire con los dedos hacia arriba. Pueden secarse en la secadora a baja temperatura a no ser que las instrucciones del fabricante indiquen lo contrario.
  • REPELENTE AL AGUA: Gore recomienda aplicar una solución de restitución de la impermeabilidad en los tejidos exteriores, disponible en las tiendas especializadas en vestimenta exterior de tu localidad.

Productos Gore-Tex con tecnología Inmersión Technology


LAVADO: Sigue las instrucciones del fabricante. Los vadeadores fabricados con botas de neopreno sólo deben lavarse a mano en agua fría y secarse al aire. No uses suavizante.
LAVADO EN SECO: Sigue las instrucciones del fabricante
PLANCHADO: No planches esta prenda.
SECADO: Secar en la secadora a baja temperatura. Todo calor tras el lavado es bueno para la prenda porque el calor reactiva el tratamiento DWR (durable water repellent, tratamiento hidrófugo prolongado).
TRATAMIENTO REPELENTE AL AGUA: Gore recomienda aplicar una solución de restitución de la impermeabilidad en los tejidos exteriores, disponible en las tiendas especializadas en vestimenta exterior de tu localidad.

Productos Gore-Tex con tecnología Ocean Technology


  • LAVADO: Sigue las instrucciones del fabricante. No uses suavizante.
  • LAVADO EN SECO: Sigue las instrucciones del fabricante.
  • PLANCHADO: Plancha con vapor caliente, colocando una toalla o trapo entre la prenda y la plancha. No es necesario planchar la prenda hasta que ésta esté completamente seca.
  • SECADO: Secar en la secadora con aire caliente. Todo calor tras el lavado es bueno para la prenda porque el calor reactiva el tratamiento DWR (durable water repellent, tratamiento hidrófugo prolongado) .
  • TRATAMIENTO REPELENTE AL AGUA: Gore recomienda aplicar una solución de restitución de la impermeabilidad en los tejidos exteriores, disponible en las tiendas especializadas en vestimenta exterior de tu localidad.

Prendas Gore-Tex con tecnología de aislamiento ajustable Airvantage


  • LAVADO: Sigue las instrucciones del fabricante. No uses suavizante.
  • LAVADO EN SECO: El forro GORE-TEX® AIRVANTAGE® puede lavarse en seco. Sigue las instrucciones de la etiqueta de cuidado de tu prenda.
  • SECADO: Secar en la secadora a baja temperatura. Todo calor tras el lavado es bueno para la prenda porque el calor reactiva el tratamiento DWR (durable water repellent, tratamiento hidrófugo prolongado) .
  • TRATAMIENTO IMPERMEABLE: Gore recomienda aplicar una solución de restitución de la impermeabilidad en los tejidos exteriores, disponible en las tiendas especializadas en vestimenta exterior de tu localidad.

Mantenimiento Gore-Tex

TIPOS DE GORE-TEX Y SU USO OPTIMO

PASOS PARA INSTALAR TOPOHISPANIA EN NUESTRO GPS

En esta publicación vamos a ver paso a paso cómo instalar el mejor mapa de España para GPS que existe: TopoHispania. Además de ser bueno es gratuito así que vamos al lío.

Mucha gente se atasca a la hora de instalar mapas en el GPS, especialmente pasa con el Topo Hispania, ya que no se instala tan fácilmente como los mapas de Open Street Map, que suelen venir con un archivo .exe que se descarga e instala directamente.

Sin embargo, si te vas a mover por España merece mucho la pena que lleves este mapa. Es el mejor con diferencia. Así que solo tienes que seguir estos puntos uno a uno y al final del post tendrás Topohispania cargado en tu GPS.


1- Instalar Basecamp


Como es habitual en todos los tutoriales de Garmin y GPS que hemos publicado, el primer paso siempre es instalar Basecamp.

No me canso de decir que es el mejor programa para gestionar los archivos de nuestro GPS, además es totalmente gratis. Así que si no lo tienes descárgalo ahora e instálalo en PC.

2- Registrarnos en el foro elgps.com


A continuación nos tendremos que registrar en el foro elgps.com para poder acceder a la descarga de los mapas.

Este paso es totalmente necesario y es donde mucha gente se atasca porque buscan un lugar para descargarlo directamente y no lo encuentran.

Para registrarte puedes hacer clic en el siguiente enlace:

3- Ir a la sección de mapas


Una vez registrado, iniciaremos sesión con nuestro recién creado usuario y contraseña. Cuando estés logueado pincha en el siguiente enlace:

4- Elegir la opción de descarga que te interese


En la página de descarga vienen desarrolladas todas las instrucciones para descargar los mapas. Puede parecer un poco complicado ya que hay multitud de enlaces de descarga y al principio podemos abrumarnos un poco.

Si bajamos un poco empezaremos a ver paquetes de enlaces. Estos enlaces son para descargar los mapas. En resumen tienes que elegir entre las siguientes opciones:

  • Versión de Topohispania (recomendamos elegir siempre la última)
  • Elegir si queremos o no datos de elevación y alturas (recomendamos incluirlos)
  • Sistema operativo (Windows o Mac)
  • Método de descarga (mediante un .exe o por partes .rar)

Para la mayoría de casos será: Versión 2.04 con dados DEM para Windosws >> OPCIÓN 1

Una vez localizado el archivo (o archivos) que queremos pasaremos a descargarlo en nuestro ordenador.

Son archivos que ocupan bastante espacio, así que dependiendo de tu conexión puede tardar más o menos.

5- Instalar los mapas


Una vez que tengamos el archivo .exe o los archivos comprimidos, pasaremos a instalarlos. Es importante que tengas Basecamp cerrado en el momento de instalar los mapas.

Recuerda que si has elegido descargarlos por partes tienes que descomprimir el primer archivo y automáticamente se irán descomprimiendo el resto.

Si has elegido el .exe solo tienes que ejecutarlo y seguir las instrucciones.

6- Comprobar mapas


Una vez instalado el Topohispania abriremos Basecamp e iremos a la pestaña «Mapas» para comprobar que aparece entre los mapas disponibles. Si aparece quiere decir que ya tenemos el mapa completo en nuestro ordenador.

7- Meter los mapas en Garmin


A continuación si queremos meter el mapa o una parte del mapa en nuestro GPS seguiremos la siguiente secuencia:

  • Abrir Basecamp
  • Conectar nuestro GPS por USB y esperar a que el programa lo reconozca
  • Hacer clic derecho sobre la carpeta «Almacenamiento interno» de nuestro GPS y seleccionar “Instalar mapas”
  • Seguir el proceso de instalación. Te recomiendo que selecciones siempre la instalación avanzada/parcial para seleccionar las partes del mapa que necesites. Así ahorrarás mucho espacio de la memoria del GPS.

SI TIENES ERROR EN LA INSTALACION DE MAPAS EN EL GPS GARMIN – SOLUCION:
Desde BaseCamp no se instalan correctamente los mapas.
Ni en la opción: Mapas, Instalar mapas
Ni en la opción: Almacenamiento interno (botón derecho del ratón), Instalar mapas.

Entonces hay que ir a la carpeta donde está descargado el MapInstall y el TopoHispania cuando lo instalamos en su momento en el BaseCamp.

Debe de estar aquí: C:/Garmin.

Ejecutamos MapIstall, con la aplicación BaseCamp funcionando y el GPS conectado.

Nos abrirá las mismas pantallas de instalación que si lo ejecutamos desde la aplicación BaseCamp y entonces SI que se hará la instalación de los mapas en el GPS.

8- Comprobar que el mapa está en el GPS


Es importante una vez que hayamos completado el proceso de instalación desconectar nuestro GPS y comprobar que el mapa se ha instalado correctamente.


9- SI SABES INSTALARLO Y NO QUIERES ENTRAR EN EL FORO LO PUEDES DESCARGAR DIRECTAMENTE DE AQUÍ

Para la mayoría de casos será: Versión 2.04 con dados DEM ya que contiene Datos de Elevación

FUENTE: www.conalforjas.com

Técnicas de seguridad en montaña

Tu seguridad en la montaña sólo depende de ti, de tu buen juicio, del control de tus fuerzas, del cálculo de los riesgos y de tu sentido de la prudencia y de la paciencia.


Aprende algunas técnicas de seguridad en montaña para tus salidas y evitar accidente cuando salgamos a la montaña o naturaleza.

1. Nunca salgas solo. Escoge bien tus excursiones: elige la zona adecuada y únete a compañeros y compañeras experimentadas.

2. Deja dicho a dónde vas y cuándo vuelves, a tu familia, a tus amigos, en el refugio o en el ayuntamiento del último pueblo.

3. Lleva siempre equipo suficiente y comida ligera. El anorak o plumífero son casi imprescindibles.

4. Nunca tengas prisa en la montaña. Procura no llegar a la extenuación. Cuida tu preparación física. Efectúa los descansos en lugares abrigados.

5. Son mejores los que más se aseguran. En las zonas fáciles también hay peligro. No descuides nunca tu seguridad. Atención al rápel.

6. Son mejores los que saben desistir. Piensa que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña. Lo fácil se vuelve difícil y peligroso. Si no subes hoy, ya subirás mañana; si te caes, puedes no subir nunca.

7. Guarda siempre fuerzas para el regreso. Cuando estés en la cima, piensa que la excursión acaba en el valle.

8. Cuida la montaña. Es de lo poco grandioso que todavía nos queda. No arrojes basura ni arranques plantas ni molestes a los animales. En época de reproducción no visites zonas de cría, madrigueras o nidos. Respeta las propiedades de la gente del campo. Cierra las cercas que tengas que abrir. Nunca dejes huella de tu presencia.

9. Cuidado con el fuego, sobre todo en verano. Hazlo en lugares habilitados para ello, contrólalo constantemente y asegúrate de apagarlo bien cuando te marches. Piensa que, sin querer, puedes provocar un incendio.

10. Disfruta de la paz de la montaña y de sus sonidos. Evita siempre que puedas los vehículos a motor y los aparatos de radio a alto volumen. Pon al mal tiempo buena cara. Sé solidario y humilde. Sé montañera o montañero de verdad.

ALGUNOS CONSEJOS DE SEGURIDAD


Al realizar excursiones en zonas de alta montaña donde el manto nivoso está presente, hay que observar unas normas básicas de seguridad:

  • Antes de iniciar la excursión hay que consultar la información meteorológica.
  • Durante la primavera, o con temperaturas altas, es recomendable finalizar la salida antes de mediodía, ya que en las horas de máximo calor es cuando se producen los aludes de fusión.
  • En caso de nevadas intensas, superiores a 40-50 cm en 24 horas se recomienda no salir a alta montaña.
  • Llevar siempre el material básico de seguridad.

Como sabrás, la práctica del deporte de montaña implica una serie de riegos inherentes que debes conocer para prevenirlos, o bien, reducir al mínimo. Por un lado, tenemos los riesgos debidos al medio natural donde desarrollamos la actividad (caída de piedras, aludes, cambios de tiempo imprevistos, …). Por otro lado tenemos los riesgos debidos al comportamiento del montañero o montañera (no poseer la condición física adecuada, no disponer del material adecuado, no alimentarse bien, no saber «darnos la vuelta», …).

Tanto unos como otros, pueden ser los culpables de que un perfecto día de montaña se convierta en una desgracia.

Tu seguridad en la montaña depende de lo que conozcas de ella …….

Desarrollo de tres alineamientos paralelos en la montaña:

1.- Respeto hacia las montañas, comprensión de la relación entre los riesgos y limitaciones.

2.- Desarrollo de la habilidad en el deporte y un conocimiento de las técnicas y del equipo.

3.- La experiencia enseña la diferencia entre seguridad y peligro.

Características de las montañas:

  • Presión atmosférica (altitud). Es mayor al nivel del mar. Se reduce en un 50% a 5.000 mts. Llega a un 32% a los 8.848 mts.
  • Temperatura: Disminuye 6° cada 1000 mts.
  • Viento: Predominio del oeste Norte trae mal tiempo Hace descender la T° corporal
  • Radiación Solar: Lugares altos mayor radiación
  • Agua: Generalmente escasez de agua.
  • Relieve y accidentes geográficos.

Acciones y condiciones inseguras:

El conocimiento de la seguridad reduce los riesgos y por ende los accidentes. Todo accidente es evitable si se conocen las «condiciones» y «acciones» inseguras que los originan.

CONDICIONES INSEGURAS ACCIONES INSEGURAS


Cuando tomamos como responsable al medio físico:

  • Equipo en mal estado
  • Condiciones climáticas desfavorables
  • Falta de equipo de protección personal
  • Inexperiencia
  • Desconocimiento de la ruta
  • Agotamiento físico y psíquico
  • Falta de descanso y alimentación
  • Dispersión del grupo o cordada
  • Relajamiento de la atención en el descenso
  • Perdida de equipo
  • Grupo o cordada poco homogénea
  • Deficiencia física
  • No dar aviso de la salida y la ruta
  • Mala ubicación del campamento
  • Mal tiempo

Cuando la causa radica en la persona:

  • Anular o no utilizar elementos de seguridad
  • Uso inadecuado del equipo
  • No renunciar ante un frente de mal tiempo
  • Aseguramiento incorrecto en escalada
  • No asegurarse contra caídas de piedras
  • Utilizar equipos o materiales inseguros o desgastados
  • Actitudes inadecuadas
  • Altitud inadecuada

CONDICIÓN INSEGURA+ACCIÓN INSEGURA = ACCIDENTE


AL ORGANIZAR UNA SALIDA:

  • No improvisar. El objetivo de la excursión debe ser definido y cumplido en todos sus detalles.
  • Si falta experiencia en el grupo, conseguir alguien que sí la tenga.
  • Revisar cuidadosamente el equipo individual de cada participante y el colectivo.
  • Consultar el informe meteorológico. Importante. Dirección de metereología.
  • Llevar botiquín de primeros auxilios. Tener conocimientos básicos sobre este tema.
  • Dar aviso de la salida e itinerario a los amigos, familia.
  • Evitar siempre salir de a uno, lo ideal seria y en dos cordadas por dos o más días, y de dos o tres por un día.

EN LA MARCHA:

  • Llevar un ritmo parejo de marcha, pero sin forzar a los recién iniciados.
  • Mantener al grupo unido, sin adelantados ni atrasados. La dispersión conlleva una «condición insegura» que podría producir accidente o extravío.
  • Salir y volver temprano. Aprovechar la luz del día y evitar avanzar de noche porque se enfrentan problemas al perder de vista las referencias del camino o sendero.
  • Al enfrentarse a un cruce de río o estero de montaña intentar cruzarlo en un vado seguro, con zapatillas puestas para evitar heridas de piedras.

EN EL CAMPAMENTO:

  • Ubicar el campamento en un lugar protegido y plano, alejado de laderas abruptas. Si se instala junto a un río o estero, nunca cerca del cauce.
  • Ubicar puntos de referencia para retorno.
  • Si se van a hacer hogueras que sean pequeñas y bien protegidas con piedras.
  • Apagar completamente la hoguera al abandonar el campamento.
  • Enterrar los desperdicios orgánicos o llevárselos junto a los otros en bolsas de plástico.

PELIGROS DE LA MONTAÑA:


Peligros objetivos (físicos de la montaña):

Están presentes en la montaña serian todos aquellos que no podemos controlar, cada tres años cae parte de un serac, pasamos debajo de él con la confianza de que no nos tocará, después de llover cae alguna piedra en un lugar por donde pasamos habitualmente para ir a escalar, no podemos hacer nada para evitar que caiga la piedra.

Peligros subjetivos (ajenos a la montaña):

  • Terreno abrupto
  • Desprendimiento de piedras
  • Alud de piedras
  • Flujo de barro
  • Niebla
  • Temporales
  • Avalanchas: Nieve polvo, nieve mojada, placa, corniza, de fondo. – Deshidratación
  • Mal de Altura
  • Insolación
  • Congelaciones
  • Ceguera temporal

FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN ACCIDENTE


  • Agente Causal: Elemento físico que ocasiona la lesión (Piolet).
  • Tipo de Contacto: Forma de contacto entre la persona lesionada y el agente (golpeado…)
  • La Fuente: Clase de actividad realizada en el accidente (escalando).
  • La Causa: Responsable del inicio del accidente.

EN CASO DE ACCIDENTE:


Solicitud de Socorro

  • Mantener la calma y aplicar primeros auxilios.
  • Pensar en el punto de aviso más próximo (Refugio, Teléfono, etc., … ) y modo de llegar a él.
  • Si es posible, no dejar sola a la persona herida. En caso contrario referenciar el punto para indicarlo, después, a los equipos de rescate.
  • Una vez dado el aviso, permanecer perfectamente localizado, por si fuera necesario, colaborar en el rescate.
  • En caso de necesitar auxilio, avisar personalmente, mediante radio-socorro de refugio o telefónicamente.

Datos para solicitar la ayuda

Para una mejor y más rápida intervención de los grupos de socorro en caso de accidente será fundamental dar una serie de datos a la hora de solicitar la ayuda, como:

  • Quién la solicita, datos personales y dirección
  • Cuando ha ocurrido el accidente, hora del día
  • Lugar exacto donde se encuentra la persona accidentada según el mapa, coordenadas, características del terreno.
  • Condiciones meteorológicas en el lugar de los hechos, visibilidad, etc.
  • Nombre y demás datos de la víctima.
  • Número de personas que pueden prestar ayuda en el lugar del accidente.

TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN MONTAÑA


Vídeos realizados hace bastante tiempo por la Revista Campo Base que nos pueden ayudar a la hora de salir a la montaña.

Técnicas de seguridad en montaña

(Parte I). EQUIPAMIENTO

Técnicas de seguridad en montaña

(Parte II). METEOROLOGÍA

Técnicas de seguridad en montaña

(Parte III). ORIENTACIÓN

TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN MONTAÑA ii


Técnicas de seguridad en montaña II

(Parte I). AUTODETENCIÓN

Técnicas de seguridad en montaña II

(Parte II). ENCORDAMIENTO

Técnicas de seguridad en montaña II

(Parte III). PLANIFICACIÓN

Técnicas de seguridad en montaña II

(Parte IV). RESCATE

TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN MONTAÑA INVERNAL


Técnicas de seguridad en montaña invernal

(Parte I). PLANIFICACIÓN

Técnicas de seguridad en montaña invernal

(Parte II). SOBRE EL TERRENO

Técnicas de seguridad en montaña invernal

(Parte III). EN CASO DE AVALANCHA

RESCATE – SERIE DOCUMENTAL -GREIM, SEREIM, EREIM

En nuestro país, con una envidiable red de parques y espacios naturales únicos para la práctica de deportes outdoor como senderismo, alpinismo, escalada, descenso de barrancos o espeleología, las prácticas al aíre libre cada día son más populares. Pero cuando salimos a la montaña, las cosas no siempre salen como esperábamos y, en ocasiones, ocurren accidentes.

A veces, inevitables; otras, la negligencia, falta de preparación o descuidos de los accidentados son el principal motivo. En todos los casos, una llamada de auxilio contará con la rápida intervención de los profesionales de la Guardia Civil más preparados y entregados. La garantía de que, si alguien puede ponerle un punto y final afortunado a la experiencia, son los integrantes del GREIM.

La Guardia Civil cuenta con el Servicio Aéreo (SAER) y los Grupos de Rescate en Intervención en Montaña (GREIM) que, apoyados por los médicos del 061, forman uno de los modelos de rescate más avanzados de Europa. 

LA IMPORTANCIA DE UN GUÍA TITULADO PARA TUS ACTIVIDADES


El equipo de rescate


El grupo de profesionales formado por agentes del Grupo de Rescate en Intervención en Montaña (GREIM, Guardia Civil), Servicio Aéreo (SAER) y los médicos del 061, forman el tándem perfecto para poder llevar a cabo esta labor.

Su intervención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Son auténticos héroes aunque ellos no opinen lo mismo. Ahora podremos verlos tanto en acción como en un contexto más tranquilo y relajado.

De esta forma, podremos conocer a estas personas en el desarrollo de su actividad extrema, pero también a los seres humanos que se encuentran detrás.

Nos cuentan otras anécdotas y descubriremos cómo se sienten, cómo definen su trabajo, sus anhelos, satisfacciones, miedos, fallos e incluso momentos de debilidad, cuando el rescate no ha sido posible o ha habido víctimas mortales. 

Una serie trepidante, inusual, ágil y muy emotiva con la que aprendemos la importancia de cada paso, de cada decisión cuando nos encontramos en la naturaleza; pero también, a disfrutar de la montaña sabiendo que, ante cualquier imprevisto, siempre estarán para ayudarnos.

  • Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM)

    GREIM: Grupo de 11 especialistas al mando de 1 Suboficial.

  • Seción de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM)

    SEREIM: Grupo de 15 guardias al mando de 1 Oficial.

  • Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM)

    EREIM: Grupo de 4 a 6 guardias al mando de 1 Cabo.


EPISODIOS



REDES SOCIALES GUARDIA CIVIL

Vestirse por capas en montaña. Teoría de las tres capas

El frío, la humedad, la lluvia, la nieve o el viento, son los principales enemigos a los que te enfrentas cuando quieres disfrutar de la montaña. En ella todo es cambiante.  En cuestión de segundos, puedes pasar de una sensación de calor, a una situación de frío extremo, si aparece el viento, se nubla y se pone a llover.

En la montaña, el esfuerzo físico te hace sudar, por lo que cualquier prenda debe permitirte evacuar el sudor al exterior. No basta con ir bien abrigados, si es a costa de perder la capacidad de transpirar.

Una mala elección de la ropa de montaña puede hacer que te enfríes, que te deshidrates o que termines empapado. Y lo que iba a ser un día para gozar en plena naturaleza, se convierta en una auténtica pesadilla de la que tardes en recuperarte.

¿Porqué son necesarias 3 capas?


A pesar de que la tecnología avanza a pasos agigantados,  a día de hoy no existe una prenda que te sirva para el frío (aislante), el agua (impermeable), el viento (cortavientos) y que la puedas usar tanto en situaciones de frío extremo como de calor sofocante (transpirable). La única solución es un sistema de capas que te permita adaptarte a los distintos elementos meteorológicos con la flexibilidad necesaria.

No es lo mismo un día frío con viento que si llueve y hace calor.

Y tampoco es igual el nivel de esfuerzo que la actividad te exige. No es igual andar por un sendero fácil y sin apenas  pendiente que subir un exigente desnivel.

Para colmo, las condiciones de la montaña son cambiantes. Cuando menos te lo esperas un día soleado y plácido en el valle, puede dar paso a unas cumbres con lluvia, viento y frío.

Está claro que vas a tener que andar quitando y poniendo prendas. Tan malo es quedarse corto si hace mucho frío o viento, como pasarse si la temperatura sube, donde un exceso de sudoración podrías ser devastador (pérdida de líquidos, fatiga, humedad).

Por tanto, debes saber no sólo qué ropa ponerte, sino cuándo hacerlo. De nada te sirve llevar la mejor chaqueta térmica si no la usas cuando es debido. Es clave saber qué características debe tener la ropa que lleves en la mochila y cuáles son sus verdaderas prestaciones para elegir en cada momento la que mejor se adapte a las circunstancias (frío, viento, lluvia, esfuerzo…).

El objetivo es estar caliente y seco.

SISTEMA DE LAS 3 CAPAS


La primera capa


¿Qué es la primera capa?

La primera capa es la que está en contacto con tu cuerpo.  Es muy importante porque siempre la vas a llevar puesta, tanto si la temperatura es alta como si es baja. Además, de nada sirve que la segunda y tercera capa tengan las más altas prestaciones si la primera capa falla.

La primera capa debe ser cómoda, ya que es la que va a estar en contacto con la piel. Debe ajustarse bien al cuerpo, permitir libertad de movimientos y no provocar ningún tipo de rozadura por los tirantes de la mochila, por ejemplo.

¿Cuál es la misión de la primera capa?

El principal cometido de la primera capa de la ropa de montaña es evacuar el sudor que genera tu cuerpo para que siempre estés seco. Esto se consigue con tejidos especialmente diseñados para atrapar el sudor (polo hidrófilo) y expulsarlo al exterior (polo hidrófobo).

La antítesis de la primera capa es una camiseta de algodón. Se trata de un tejido que no expulsa la humedad, la retiene aumentando de peso, justo dos de las cosas que debes evitar en la montaña.

¿Qué características debe tener el tejido de la primera capa?

La camiseta de la primera capa, debe reunir una serie de requisitos:

  • Hodrofóbico: que expulse el sudor y la humedad al exterior.
  • Suavidad: que las costuras no provoquen rozaduras y el tejido sea suave al tacto con la piel
  • Ligereza: que no aporte un peso extra (en el caso de prendas más gruesas).
  • Libertad de movimientos: debe ser un tejido que se adapte bien al cuerpo pero que sea flexible para no limitar los movimientos.
  • No retener el mal olor: debe evitar que el olor a sudor permanezca en la prenda.

La SEGUNDA capa


¿Qué es la segunda capa?

La segunda capa es la que se coloca justo encima de la camiseta de la capa base.  No siempre es necesario llevarla puesta, va a depender tanto de la temperatura como del tipo de ejercicio físico que vayas a realizar.

Es una prenda que previsiblemente te vas a quitar y poner varias veces a lo largo de la jornada, por lo que es importante que sea comprimible, ligera,  y se guarde con facilidad en la mochila.

¿Para qué sirve la segunda capa?

Su principal misión es mantener el calor del cuerpo en situaciones de frío, aunque esto no debe ser a costa de un peso excesivo, ni de un volumen demasiado grande. También es importante que la segunda capa siga siendo transpirable y no suponga una barrera a la expulsión de la humedad y sudor corporal.

La segunda capa siempre entra en juego cuando la temperatura desciende. Esto depende de la estación, aunque también de la altitud. Normalmente, en las cumbres de las montañas la temperatura es inferior. En nuestras latitudes,la temperatura disminuye a un ritmo de unos 0,65 ºC por cada 100 metros de elevación.

¿Qué cualidades debe tener una prenda de la segunda capa?

La capacidad térmica y aislante la puedes encontrar en cualquier prenda, como un jersey de lana. Sin embargo, en el caso de un material técnico, hace falta que tenga otras cualidades como:

  • Ligereza: no debe pesar ya que es un hándicap para realizar una actividad física que requiere el máximo esfuerzo.
  • Que ocupe el mínimo espacio: muchas veces la vas a llevar en la mochila, así que es una ventaja que ocupe poco espacio o se comprime con facilidad.
  • Que sean transpirables: deben permitir que el sudor salga al exterior.
  • Flexibles: que permitan una gran libertad de movimientos.

La TERCERA capa


¿Qué es la tercera capa?

La tercera capa es la que se coloca en último lugar. Nunca entra en contacto directo con tu cuerpo. En cambio, es la que se enfrenta a los elementos meteorológicos, fundamentalmente a la lluvia y al viento.

Es muy importante porque, en determinadas condiciones,  permite que el resto de capas cumplan con su función. De nada sirve una primera capa que expulse el sudor si te empapas cuando llueve. tampoco resultaría práctica si el viento la traspasa, ya que perderías temperatura.

Las prendas de esta tercera capa suelen denominarse con lo términos funda, o hardshell (o capa dura).

¿Para qué sirve la tercera capa?

Su principal cometido es evitar que el agua traspase y llegue a empaparte.  Debe ser impermeable (o mejor dicho, resistente al agua), aunque también debe ser cortavientos y tener un índice de transpirabilidad que no bloque la expulsión del sudor que se genera durante la actividad física en la montaña.

Esta tercera capa, no tiene cualidades térmicas, ya que su función no es mantener el calor del cuerpo. De eso ya se encargan las capas interiores, fundamentalmente el forro polar o el plumas de la segunda capa.

¿Qué características debe tener la tercera capa?

La tercera capa debe tener unas características que permitan mantener el equilibrio en el sistema de capas.  De nada sirve la impermeabilidad si es a costa de perder la capacidad de evacuar el sudor.

También es importante la dureza o resistencia a los desgarros, ya que siempre que la lleves puesta va a estar sujeta a roces con rocas o ramas.

En resumen, una prenda de la tercera capa debe reunir las siguientes características:

  • Ser resistente al agua: es su principal cometido, evitar que te mojes si llueve.
  • Transpirable: permitir que el sudor salga al exterior y mantenerte seco.
  • Ligera:  que pese poco.
  • Cómoda: que no limite la capacidad de movimientos.
  • Resistente: que no se desgarre con facilidad, ya que siempre va a estar en contacto con rocas o ramas si estás en la montaña.

Seguridad en montaña: consejos de la Guardia Civil

Consejos para prevenir accidentes o mitigarlos:

  • Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, reseñas, etc…).
  • Procura conocer con antelación el medio en que te vas a mover. Si es la primera vez que lo haces contrata un guía o hazte acompañar por alguien más experto.
  • Procura no ir solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes. En caso de accidente mientras uno acompaña al accidentado el otro va a buscar ayuda.
  • No empieces la actividad tarde y planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.
  • Deja dicho dónde vas y los detalles de tu actividad a alguien cercano.
  • Infórmate de la predicción meteorológica
  • Asegúrate de que llevas un equipo adecuado a la actividad que realizas y procura mantenerlo siempre en buenas condiciones.
  • No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
  • Fedérate en alguno de los clubes de montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
  • Obtén conocimientos en primeros auxilios.
  • Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto, no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
  • Mantén la preparación física adecuada.
  • Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable, un chaleco reflectante y manta térmica, aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
  • Lleva teléfono móvil y comprueba que la batería está totalmente cargada antes de iniciar la actividad. Si tienes licencia puedes llevar también una emisora conectada a la red REMER (146,175 Mhzs) en la que funcionan la mayor parte de los refugios de montaña.

Consejos para la práctica del barranquismo
Desde la década de los 90 la práctica del barranquismo en España ha tenido un notable auge, siendo actualmente unas de las actividades más practicadas en época estival y que más accidentes provoca, la mayor parte de las veces debido a que no se toman una serie de precauciones básicas.

Un barranco no es un parque acuático con todas las medidas de seguridad exigidas a la empresa explotadora y éstas las debemos de aplicar nosotros mismos para evitar accidentes..

  • Es fundamental contar con una predicción meteorológica fiable para evitar crecidas inesperadas.
  • Lleva contigo siempre una reseña del barranco e identifica correctamente las vías de escape para caso de accidente o crecidas.
  • En el caso de que existan presas de contención de agua en la parte superior del barranco infórmate de las horas de apertura.
  • En los barrancos no suele existir cobertura de móvil con lo que la máxima de que el grupo no debe de estar compuesto por menos de tres personas es fundamental. Mientras uno acompaña y auxilia al herido en caso de accidente otro sale a dar la voz de alarma.
  • Utiliza ropa isotérmica (neopreno) y lleva siempre contigo la parte superior del traje incluso en verano. En el agua siempre la llevaremos puesta para evitar un descenso de la temperatura corporal y las abrasiones que provoca la roca.
  • Lleva calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descensor además de navaja y silbato. En un bidón estanco llevaremos el teléfono móvil con la pila cargada al máximo y una manta térmica.
  • Llevaremos tres cuerdas que tendrán como mínimo un largo igual al del rápel más largo que tenga el barranco. Una de ellas nos servirá de cuerda auxiliar para casos de emergencia y la llevaremos en la saca.
  • Comprobar los puntos de anclaje antes de rapelar. Si es principio de temporada o el barranco está muy poco transitado es conveniente llevar un burilador y spits con chapas por si hay que reforzar alguna instalación o sustituir anclajes deteriorados.
  • No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar y comprobar las condiciones de la poza.
  • Establecer un código de señales entre los miembros del grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.

Consejos en caso de accidente
Si a pesar de todos estos consejos, finalmente se produce un accidente, es importante cuando se da aviso al Grupo de Rescate comunicar los siguientes datos:

  • ¿Qué ha ocurrido?
  • ¿Cuándo ha ocurrido?
  • ¿Dónde ha ocurrido?
  • Estado en que se encuentra la victima
  • Localización lo más exacta posible del lugar.
  • Meteorología de la zona.
  • Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate.
  • Material de que se dispone.
  • Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.

Resguarda a la víctima y proporciónale los primeros auxilios.

Si se va a hacer uso del helicóptero, limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor, el material que llevamos con nosotros, bien sean esquíes, bastones, cuerdas, mochilas, etc. debe de estar en todo momento a nuestro alcance, sujeto y ordenado.

Si no estás seguro pero quieres realizar la actividad contrata a un guía profesional.

Las personas a las que la Guardia Civil auxilia normalmente carecen de guía titulado que les acompañe y no suelen estar federadas. Estas decidieron realizar alguna actividad en la montaña, desconociendo los riesgos que puede entrañar o el equipo y la preparación necesarias para llevarla a cabo, por lo que quedaron en una situación vulnerable que hacía urgente acudir en su ayuda.

Descarga el folleto de Prevenciones y actuaciones en caso de accidente, pinchando en la imagen del 062.

Descargar Folleto pinchando en esta foto