¡Aprende a usar IGN!

IGN Mapas de España es una aplicación GPS, offline para Android. Eso que quiere decir, que su principal atractivo es que permite usar mapas y geolocalización,  solo con el GPS y sin usar Internet, con lo que, es una aplicación ideal para Montañeros.

Es una aplicación compleja y bastante liosa la primera vez que la usas, pero creo que para los amantes de la Montaña puede ser una gran herramienta, o por lo menos un salvavidas en caso de que nos perdamos.

Seguro que todos sabemos las cosas más básicas que tenemos que preparar para una jornada segura y divertida de senderismo. Unas buenas botas, agua, comida, explicar a nuestros seres queridos el itinerario que seguiremos, mirar el tiempo que hará, etc.

¿No puedes comprarte un GPS, pero quieres salir a hacer senderismo?

Sácale partido a tu móvil y al GPS con la aplicación IGN. Tiene muchísimas funciones, os voy a mostrar lo básico:


¿Qué es IGN?

IGN Mapas de España es una aplicación de gestión de mapas offline y online mediante servicios WMS, en formato ráster o vectorial. Esto nos permite cargar y utilizar mapas de una grandísima variedad de instituciones o empresas, tales como el Instituto Geográfico Nacional o Google.Además, puede gestionar archivos vectoriales como trackings o waypoints en formatos como “.KMZ”, “.KML” o el todopoderoso “.SHP”


¿Dónde puedo conseguir la app IGN?

App IGN se puede descargar de forma totalmente gratuita desde su página web: www.ign.es. Además, en Google Play Store encontrarás la versión de donación para apoyar al soporte de la aplicación.


Visión General

El IGN es sencillo en apariencia, tenemos una barra superior con 4 iconos, debajo de los iconos está el «Estado» (nos indicará si estamos grabando el track, si está el GPS, si hay alarmas activas…).

El mapa está en el centro, en la parte inferior tenemos la información del GPS y también hay 2 menús contextuales de color rojo con dos flechas que cuando les damos nos salen sus opciones.

Los objetos con los que podemos hacer acciones son tanto la barra superior como los menús contextuales y el botón de menú de Android:

  1. El primer Icono que tiene forma de «Flecha torcida», tenemos todas las opciones para generación y uso de tracks, luego cuento cómo funcionan.
  2. En el segundo Icono, una «Chincheta», tenemos las acciones con los waypoints (puntos de control del mapa).
  3. El tercer icono, una «Carretera», tenemos el menú de gestión de Rutas, es la nos permite cargar, descargar Rutas, internas, externas…
  4. El cuarto icono, un «Mapa del mundo», tenemos las opciones sobre los mapas.
  5. En el menú contextual de la izquierda (si damos al mayor o flecha a la derecha, se abre), tenemos las opciones de visualización: zoom +, centrar, zoom – y escala.
  6. En el menú contextual de la derecha (si damos al menor o flecha a la izquierda, se abre), tenemos: Activación/Desactivación de GPS, Activación/Desactivación de Track, la mano (fija la pantalla, no sigue al GPS), menú de utilidades (TC1…TC4) y mapa 3D.
  7. EL botón de menú de Android tenéis la configuración y las opciones secundarias.

Como veis tiene más opciones que una navaja suiza, lo mejor es aprender lo básico y poco a poco ir avanzando.


Crear un Mapa Offline

Lo primero, este sistema de mapas no se basa en descargar todos los mapas en la memoria del móvil, sino que eres tú como usuario el que te creas tus mapas personalizados, con lo que usas la memoria justa y necesaria.

Para ello teniendo Wi-Fi (o 3G) y no nos importa los datos consumidos, en esta noticia os explico sobre las conexiones de móvil), realizamos la creación de un mapa:

  • Daremos en el menú al icono del «Mapa del mundo «, el cuarto.
  • Después a la primera opción, «Abrir Mapa «; aquí veremos tanto los mapas ONLINE como los OFFLINE (creados por ti), seleccionamos ONLINE y buscamos «WMS: IGN(ES)» para España. Ya tenemos el mejor mapa de España. Ahora con los dedos («arrastrar» mueve y «pinza» hace zoom) buscaremos la zona donde queremos hacer el mapa Offline.
  • Cuando estemos situados, daremos al icono «Mapa del mundo» y «Creador de Mapas «, nos saldrá una pantalla nueva.
  • Ahora tendremos que poner dos puntos, primero uno y después otro, la esquina superior izquierda y la esquina inferior derecha. Seleccionando un rectángulo, ese es nuestro mapa. Coged siempre un poco más de la zona donde vais a ir, por ejemplo, los 2 o 3 pueblos más cercanos.
  • Le damos a la verificación de color azul, cuando tengamos el cuadrado que queremos.
  • Ahora nos preguntará que capas queremos guardar, el nombre, poned algo característico para que sea fácil localizarlo. Respecto a las capas, yo selecciono todas las capas, eso me permite tener la precisión de zoom máxima, pero cuantas más capas más Megas para descargar.
  • Damos «Descargar» y se pone a trabajar, dependiendo de la Wi-Fi y la cantidad de mapa seleccionada tarda más o menos. No seamos valientes bajándonos toda España, ya que va a tardar mucho, va a ocupar una barbaridad y no creo que quieras tener las rutas de una pedanía para ir de una huerta a otra, ni un pueblo que nunca vais a ir.
  • Y ya tenemos el mapa Offline creado.

Para usar el mapa es muy fácil hacemos lo mismo que al principio, damos a «Mapa del mundo» y a «Abrir Mapa», seleccionamos OFFLINE y ya estará el nuevo mapa con nuestro nombre, para nuestro uso y disfrute. Y podéis dejar el móvil en modo avión y el mapa será operativo 100%, pero solo en la zona seleccionada.


Generar un TRACK

Ya estamos en el monte y tenemos un mapa offline de nuestra zona de trekking, dejamos el móvil sin Internet, para que no consuma batería innecesariamente, incluso en modo avión. Y queremos guardar una Track, entonces hacemos esto:

Damos al primer Icono «Flecha torcida», y damos «Iniciar Grabación «, también está en el menú contextual de la derecha (en la segunda posición). Esto grabará la ruta, si tenías una guardada te permite seguir grabando, grabar un segmento nuevo o hacerlo de nuevo.

Es muy sencillo, pero lo más complejo de la aplicación es que deja todo lo que haces en el mapa con lo que se convierte en una maraña de datos. Con lo que hay que borrar los datos de la pantalla antes de empezar una nueva Track o Ruta (ojo solo la borra de la pantalla, luego os cuento como recuperarlos):

  • En el primer Icono «Flecha torcida» (Tracks) damos «Eliminar» y esto borra de la pantalla los datos de Tracks.
  • En el tercer Icono «Carretera» (gestión de Rutas) damos también a «Eliminar» y esto borrará los datos de las Rutas de la pantalla.

Si lo que queremos es continuar grabando un Track entonces cargaremos el Track antiguo. Para ello, daremos icono «Flecha torcida» y después a «Gestionar» que nos permitirá buscar en la base de datos todo lo cargado, y después damos «Continuar el Track». Y podemos iniciar la Generación, pero donde lo dejamos. Al dar a «Iniciar Grabación» le daremos Seguir (continuaremos en el mismo punto) o segmento para separar cada sesión.

Móvil a la mochila y a andar, sencillo.

Pero este Track es simplemente es una línea sosa y sin contenido, si queremos añadir contenido lo que haremos es usar los Waypoints, para ello daremos el segundo Icono «Chincheta» y daremos «Crear», podemos ponerle nombre, además de tener muchas opciones de incluir información y al dar «ACEPTAR» seleccionaremos un icono que lo defina, hay de todo tipo: inicio, fin, puente, fuente, vistas, cruce siga a la derecha…


Cargar una Ruta y Seguirla

Como habéis visto todo se gestiona prácticamente en los 4 iconos de la parte superior. Y en el primero y tercero hay dos botones que son «Eliminar» para limpiar la pantalla y «Gestionar» donde podremos recuperar la información, es también la forma de acceder a las estadísticas, que son muy completas.

Con esta nota previa, ahora queremos cargar un Track para hacer una Ruta, hay dos formas de hacerlo:

  1. Hemos conseguido el Track de alguien o de Internet, daremos al segundo Icono «Carretera» y daremos «Cargar GXP/KML» (los formatos universales de tracks) y lo buscaremos donde previamente lo hemos descargado. Ojo cuando te lo envías por correo y lo descargas tiene que estar en la carpeta Download de la SD (hay muchos móviles con dos SD, la interna y la externa, puede estar en cualquiera de los dos, para mas aclaraciones, os viene bien esta noticia de los Archivos en Android).
  2. Hemos grabado nosotros el Track y queremos recuperarlo, entonces es mucho más fácil, damos al tercer Icono «Carretera» y damos «Gestionar», donde tendremos todo lo guardado, lo buscamos y lo cargamos como Ruta.  Hay que tener en cuenta varias cosas:
    • Podemos cambiar la dirección de la Ruta, damos al tercer Icono «Carretera» y damos «Invertir»
    • Para empezar a seguir la ruta hay que dar a «Seguir» y si queremos parar hay que dar «Parar Seguir Ruta»
    • EL GPS no se activa automáticamente hay que activarlo, está en el primer Icono «Flecha torcida» o en el menú contextual de la derecha.
    • El sistema activa un sistema de Alarmas sonoras sobre la ruta y sobre los waypoints y se pueden desactivar o activar.

Es sencillo. Espero que con estas tres cosas seáis capaces de disfrutar del móvil.

Espero que haya conseguido ayudaros y que disfrutéis del campo y podáis usar el móvil como una herramienta útil. Ya que teniendo los mapas de la zona en la que estéis, las probabilidades de perderos se reducen mucho y podéis ver las rutas posibles en caso de perderos.

Sácale partido a tu móvil

SI NO ESTÁS SEGURO PERO QUIERES REALIZAR LA ACTIVIDAD CONTRATA A UN GUÍA PROFESIONAL.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s