ESCALA EUROPEA DE PELIGROS DE ALUDES

El peligro de aludes se valora utilizando una escala de cinco niveles, de uso común en todos los países de Europa.

La escala europea de peligro de aludes es la referencia central para determinar y comunicar el peligro por avalanchas de nieve. Es un elemento de consenso internacional en permanente revisión para adaptarse a las necesidades de la protección de vidas y bienes en el ámbito de la montaña nevada. Se ha actualizado en 2018 para recoger las nuevas denominaciones de los tamaños de los aludes, aprobada por la organización europea de servicios de aludes (EAWS). 

El nivel de peligro en la escala varía en función del grado de inestabilidad del manto nivoso, del tamaño de los aludes que pueden producirse y del número de laderas en las que pueden desencadenarse, ya sea espontáneamente o al paso de personas. Se utilizan iconos identificativos de distintos colores, para facilitar la comunicación: 

Escala Europea de Peligro de Aludes


1 DEBIL

Estabilidad del Manto Nivoso: Bien estabilizado en la mayoría de las vertientes.

Probabilidad de Desencadenamiento: En general, el desencadenamiento de aludes es posible solo por sobrecarga fuerte en puntos aislados de laderas muy inclinadas y terreno extremo. De forma natural solo son posibles aludes pequeños y medianos.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Circular en pendientes extremadamente inclinadas de uno en uno y valorar el peligro de caídas.


2 LIMITADO

Estabilidad del Manto Nivoso: En algunas pendientes suficientemente propicias a aludes, moderadamente estabilizado.

Probabilidad de Desencadenamiento: Es posible el desencadenamiento de aludes por sobrecarga fuerte, especialmente en las laderas empinadas indicadas. No se esperan aludes naturales muy grandes.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Las actividades de montaña deben seleccionarse cuidadosamente, especialmente en laderas con la orientación y la elevación indicadas en el boletín. Circula en pendientes muy inclinadas de uno en uno. Estar atentos a estructuras desfavorables del manto de nieve.


3 NOTABLE

Estabilidad del Manto Nivoso: En numerosas pendientes suficientemente propicias a aludes, moderado o débilmente estabilizado.

Probabilidad de Desencadenamiento: Es posible el desencadenamiento de aludes, incluso por sobrecarga débil, especialmente en las laderas empinadas indicadas. En ciertos casos son posibles algunos aludes naturales grandes y, de manera aislada, muy grandes.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
La situación más crítica para los montañeros. Utilizar el terreno de manera eficaz y seleccionar la mejor ruta posible y con una exposición mínima. Evitar pendientes muy inclinadas con la orientación y la elevación indicados en el boletín. Se recomienda a personas sin experiencia mantenerse en pistas de esquí abiertas.


4 FUERTE

Estabilidad del Manto Nivoso: En la mayoría de las pendientes suficientemente propicias a aludes, débilmente estabilizado.

Probabilidad de Desencadenamiento: Es probable el desencadenamiento de aludes, incluso por sobrecarga débil, en numerosas laderas empinadas. En algunos casos se esperan numerosos aludes naturales grandes e incluso muy grandes.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Mantenerse en terrenos moderadamente inclinados. Cuidado con las zonas de llegada de grandes aludes. Las personas sin experiencia deben permanecer en pistas de esquí abiertas. Esta previsión se da sólo en unos días durante todo el invierno.


5 MUY FUERTE

Estabilidad del Manto Nivoso: Inestabilidad generalizada del manto nivoso.

Probabilidad de Desencadenamiento: Se esperan numerosos aludes naturales muy grandes e incluso extremadamente grandes, también en laderas moderadamente inclinadas.

Recomendaciones para montañeros y esquiadores:
Se recomienda no salir a la montaña fuera de pistas de esquí abiertas



Fuente: AEMET

TE PUEDE INTERESAR

Pincha en la imagen para leer

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s