Turismo Activo y el Coronavirus

«Los guías de montaña Y BARRANCOS somos garantía de seguridad, pero no nos dejan trabajar»

El turismo activo es uno de los sectores abandonados por las administraciones públicas, pero es una gran alternativa de disfrute en la naturaleza para salir de esta crisis, ya que no se puede viajar a otros países.

Nuestro objetivo es siempre garantizar la seguridad de nuestros clientes y guías en todas nuestras actividades, protocolo de seguridad higiénico-sanitario, que consiste en:

  • Grupos reducidos de familias, amigos o parejas
  • Desinfección del material a diario (neoprenos, cascos, arneses, etc)
  • Tomaremos la temperatura a nuestros clientes.

MÁS INFORMACIÓN PARA CLIENTES


¿Es posible realizar actividades de turismo activo y naturaleza?

Sí, respetando la distancia interpersonal de seguridad y utilizándose la mascarilla hasta las 18:00 horas. El máximo de personas por grupo será:

👉🏼 Municipios con nivel 2 de alerta: máximo de 30 personas por grupo.

👉🏼 Municipios con nivel 3 de alerta: máximo de 15 personas por grupo.

👉🏼 Municipios con nivel 4 de alerta: máximo de 10 personas por grupo.

👉🏼 Municipios con nivel 4 de alerta grado I: máximo de 10 personas por grupo en su municipio por el cierre perimetral

👉🏼 Municipios con nivel 4 de alerta grado II: queda suspendida toda la actividad de turismo activo y toda actividad no esencial.



CONSULTA TU MUNICIPIO Y MIRA EN QUE NIVEL SE ENCUENTRA

A través de la web mapacovid.es se puede ver el territorio andaluz marcado en diferentes colores: azul (fase 1), amarillo (fase 2), naranja (fase 3) y rojo (fase 4 con dos tonos en función del grado). 

Para navegar por el mapa sólo tienen que dejar el ratón encima de la localidad o zona de la que quieren saber la incidencia del coronavirus. Una vez en ella, se abrirá un menú en la zona izquierda de la pantalla donde se especifica el grado de alarma en el que se encuentra, la fecha en la que entran nuevas restricciones y las medidas que hay que acatar en función al estado global del término municipal: hostelería, ocio nocturno, capacidad en ceremonias, instalaciones deportivas, residencias de estudiantes…etc.

Dentro de MapaCovid hay un apartado que divide este tipo de cuestiones en niveles de riesgo y la información quede aún más detallada:

Alto: Situaciones que pueden implicar: contactos estrechos prolongados, espacios cerrados, ventilación escasa o deficiente, concurrencia muchas personas, actividades incompatibles con uso de mascarilla.

Medio: Situaciones que pueden implicar: contacto controlado, espacios cerrados bien ventilados, espacios abiertos con concurrencia de muchas personas, actividades compatibles con uso continuo de mascarillas.

Bajo: Situaciones que pueden implicar: contacto controlado, espacios abiertos, buena ventilación, concurrencia limitada y/o controlada de personas, actividades compatibles con uso continuo de mascarillas.


recomendaciones para cada actividad

👉🏼 SENDERISMO, MONTAÑISMO Y APROXIMACIONES / DESCENSOS EN OTRAS ACTIVIDADES:

  • Mantener el esfuerzo cardíaco dentro del umbral aeróbico. Podemos utilizar la «prueba de la conversación» como forma de verificación.
  • Minimizar los cambios de ritmo tanto como sea posible, especialmente en itinerarios de alta montaña.
  • Mantener una distancia interpersonal de 4-5 metros el mayor tiempo posible y reducir esta distancia con los clientes al guiar o entre ellos, solo cuando sea necesario para manejar los peligros de la montaña.
  • Durante los descansos, al comer o beber, mantener la distancia física.
  • En caminos empinados o pendientes, especialmente con un patrón en zigzag, evite que los clientes se detengan uno por debajo del otro.
  • En casos de viento fuerte (donde aumenta la propagación de las gotas) aumente las distancias entre clientes hasta 10 metros y si esto no es posible, utilizar la mascarilla o al menos un pañuelo o braga (buff).

👉🏼 ESCALADA EN ROCA:

  • Escalar en pareja mejor que en cordadas más numerosas.
  • Evitar las vías con varias cordadas. Si esto no es posible, mantener una distancia de un largo entre ellas y nunca compartir reunión con otra cordada.
  • En las reuniones, utilizar mascarilla.
  • Beber y comer en la misma reunión está desaconsejado. Mejor hacerlo cuando estamos en reuniones diferentes, antes de comenzar a escalar el segundo.
  • Evitar llevarse la cuerda y el material a la boca.

👉🏼 VÍAS FERRATAS:

  • Se aplican todas las reglas observadas para escalada en roca y senderismo / montañismo.
  • Evitar dentro de lo posible que los clientes se superen entre sí. Lo ideal es mantenerlos encordados lo más lejos posible entre ellos que las condiciones de seguridad permitan.
  • En los puntos de reunión, utilizar mascarilla y permanecer juntos el menor tiempo posible.
  • Los descansos se deberán realizar individualmente en distintos puntos adecuados de la vía siempre que la seguridad lo permita.
  • Fomentar el uso de mascarilla cuando la persona que guía deba ayudar a los clientes en algún punto.
  • Imprescindible el uso de guantes para la progresión por los peldaños y posterior desinfección de los mismos.
  • Promover la higiene de manos, incluso a menudo.
  • Fomentar el uso de sombreros o gorras bajo el casco.

👉🏼 BARRANQUISMO:

  • El reparto del material individual se hará por parte del Guía, evitando que los clientes toquen material que no sea el suyo. Para esto es aconsejable tenerlo separado y preparado según las tallas que hayan proporcionado los clientes previamente.
  • Comunicar al cliente cómo gestionar la excursión en relación con la prevención COVID-19, informar a los clientes de la necesidad de usar la mascarilla en el momento de la recepción.
  • Comunicar al cliente el punto de encuentro que debe estar preferiblemente en punto de partida de la excursión a pie para evitar traslados grupales. Se recomienda la realización de barrancos donde no haya necesidad de transporte o éste se pueda hacer por parte del cliente.
  • Realizar la recepción de clientes en un lugar abierto usando la máscara y asegurándose de que las personas también la usan.
  • Usar guantes y mascarilla protectora cuando se prepare el material para entregar a los clientes.
  • El material entregado a los clientes debe haber sido lavado y desinfectado después de su ultimo uso.
  • Hacer que los clientes se vistan en lugares abiertos y mantener las distancias entre los clientes.
  • Si hay que ayudar a los clientes a vestirse y colocar el material técnico, utilizar guantes (Cambiarlos o desinfectarlos para cada nuevo cliente) y mascarilla.
  • Mantener la distancia entre las personas siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.
  • Acercarse a los saltos, toboganes y rápeles de uno en uno manteniendo el grupo a distancia en posición segura y manteniendo la distancia mínima de seguridad entre los clientes, usar mascarilla de material adecuado para su uso en el medio acuático.
  • Cuando la gestión de la seguridad requiere la reducción del espacio y / o el contacto directo use la máscara protectora. Para la conducción se recomienda usar guantes para evitar entrar en contacto directo con el cliente.
  • En presencia de otros grupos, mantenga la distancia adecuada.
  • Los trajes de neopreno y todo el material deben lavarse y desinfectarse con productos especiales siguiendo las indicaciones y recomendaciones de los fabricantes y dejarse secar antes de que puedan usarse de nuevo.
  • Para el desvestido de los clientes, actuar del mismo modo que para vestirlos.
  • Para el saneamiento de cuerdas, material técnico y cascos, consultar las recomendaciones de los fabricantes.

Algunas actividades que os recomendamos

Hasta que llegue ese momento os dejamos algunas actividades que os recomendamos para empezar una vez acabe es desconfinamiento y podamos desplazarnos y hacer actividades.

Pincha para ver la información de cada actividad

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s