¿Has realizado alguna actividad de Barranquismo y te ha encantado? ¿Estás pensando en comprarte tu propio material?
Te explicamos todo el material que necesitas para tus Barrancos y poderlos realizar con seguridad, comodidad y diversión.
Es en ORONDANATURA donde nos encanta ver cómo estas intrépidas personas a las que guiamos descubren esta apasionante afición.
En el caso de que sea tu primera vez contrata una actividad de Barranquismo con nosotros para enseñarte y guiarte sobre estas actividades antes de comprar ningún material y una vez que las has probado y quieres ser autónomo en estas actividades pues aquí te dejamos los materiales que necesitas.
Para que te quede claro, aquí tienes una lista de los materiales de seguridad más esenciales que debes comprar para disfrutar de un barranco de forma segura y cómoda.
Antes de la comodidad y la diversión, la seguridad es lo primero. Por eso, los primeros materiales de barranco que debes conocer son aquellos que aseguran que tu vida no corre peligro en caso de resbalón o error humano.
Neoprenos de barrancos
La mayor parte del trayecto la vas a realizar con agua, y el traje de neopreno es esencial para practicar este deporte extremo. Muchos de los barrancos se encuentran cerca del agua, y las caídas accidentales pueden ser parte del recorrido. El traje de neopreno te va a proteger del agua, manteniendo tu temperatura y evitando la hipotermia. Además de protegernos del agua, nos protegerá de pequeños cortes y golpes.
Arnés de Barranco
Un arnés de barranco es un componente imprescindible que te ayudará a estar seguro durante toda la actividad de Barranquismo. Dado su diseño, podrás acoplarle todos los mosquetones y descensores adecuados, dándote la mayor seguridad posible.
Este tipo de arnés es simple pero funcional y se ajusta alrededor de la cintura y las piernas. Esto te permitirá tener una buena movilidad, poner todo tu peso en la zona de la cadera y sacarle el máximo partido a tu barranco.
Arnés Gama Baja/Media
Casco de Barrancos
Casco de escalada ligero pero seguro. Este es un factor de seguridad esencial para evitar que pequeñas piedras caigan sobre la cabeza y provoquen lesiones. También evitará posibles colisiones con las piedra en caso de que pierdas el equilibrio o resbales.
Su ajuste es tan sencillo como la del arnés. Simplemente ajuste una correa debajo de la barbilla y la rueda de detras para que el casco no se mueva. En cuanto te lo pongas te acostumbrarás y apenas notarás su presencia. Es importante elegir un casco que se ajuste al tamaño de tu cabeza, ni muy suelto ni muy apretado.
Casco Gama Baja/Media
Cuerda de seguridad y descensor de rápel
En los barrancos se requieren realizar rápel, ya sea porque es la única bajada o porque sus puntos de escape están diseñados para ello. Por eso, cuando conozcas el barranco, plantéate si necesitas un aparato de rápel para el descenso.
Tanto esta como la cuerda de seguridad le ayudarán en situaciones en las que puedes bloquearte, ayudar a algún amigo, o para asegurar un paso más complicado. La cuerda siempre es fundamental en esta actividad, ya que sigue siendo una herramienta para asegurar y descender.
Vagas de Anclajes
Las vagas de anclajes es el elemento que nos mantiene con seguridad en las cabeceras y pasamanos de los barrancos y protege nuestra vida en caso de caída, una es más corta que la otra.
Las vagas de anclajes previene lesiones graves en caso de caída, absorbe el momento y reduce el riesgo de lesiones. Hay diferentes tipos, así que elige el que te ofrezca más seguridad y tengas experiencia con él.
Mosquetón de seguridad
Los mosquetones son los principales elementos que protegen nuestra vida. El mosquetón de seguridad que va unido a cada punta de la vaga de anclaje, te permite engancharte a las reuniones de los barrancos o pasamanos para descansar un rato en algunos tramos.
Hay diferentes tipos de mosquetones, pero los mosquetones más simples son más que suficientes para una protección fiable. Antes de cada barranco, es importante revisarlos y así tener en cuenta su estado. El cierre puede estar desgastado o no encajar del todo, por lo que es mejor reemplazarlo o repararlo.
Guantes Barranquismo
Practicando barranquismo nuestras manos se encuentran expuestas a lesiones que pueden dificultar el descenso. La mejor forma de evitar esto es con unos guantes de barranquismo. Con ellos, estaremos protegidos ante los golpes, quemaduras o frio intenso según su material de fabricación. De piel para practicar en superficies secas, goma para superficies húmedas o de neopreno para el frio.
Botas de montaña
¿Te imaginas bajar por un barranco resbaladizo y caer? Cuando no tienes el equipo adecuado, eres muy vulnerable. Lo ideal es tener un par de zapatos cómodos para barranquismo con suelas antideslizantes. Es importante que la suela no resbale al entrar en contacto con el agua. Las zapatillas de barranquismo son la solución perfecta para esta situación ya que ofrecen grandes beneficios como flexibilidad, estabilidad en el tobillo y suelas antideslizantes.
Mochila
Ahora que tenemos la mayor parte del equipo necesario para el barranquismo, ¿dónde lo guardas? Los que practican barranquismo suelen llevar una mochila que es especialmente adecuada para barranquismo y que además te permite llevar tu equipo. Las principales características de estas mochilas son: sencillez, resistencia, baja absorción y fácil drenaje.
Otros materiales a tener en cuenta
Con todo el material de barranquismo anterior tienes más que suficiente, pero por experiencia propia siempre indicamos que los siguientes elementos también se deban tener en cuenta.
Bidón estanco
¿Tiene material o ropa que necesita ser protegido del agua? Para no tener que preocuparte por dañar material importante o que se te moje la ropa, guardar las llaves,… cuando practicas barranquismo, puedes utilizar este tipo de bidón resistente al agua. No entra el agua ni el aire, lo que protege todo tipo de materiales.
Navaja
La navaja es necesaria, no es que tengas que enfrentar a ningún jabalí en medio del barranco, pero sí puede ocurrir que se produzca algún accidente y debes soltarte de alguno de los cabos o de la cuerda del rapel. Con una navaja apropiada podrás deshacerte del enredo con rapidez y así recuperar la seguridad que tanto ansías en esos intensos momentos.
Lo mejor es que nunca debas usarla, pero si se da la situación las más cómodas son las navajas plegables con muesca de bloqueo, que ocupan poco espacio en tu mochila o bolsillo y podrás tenerla a mano en todo momento.
Botiquín
El botiquín es fundamental llevarlo, hemos podido tomar todas las medidas de seguridad posibles y aún así alguien ha resultado herido. No pasa nada, porque si se ha sido previsor para preparar la actividad, deberíamos de llevar un botiquín de primeros auxilios en la mochila. Esto tratará eficazmente las lesiones más pequeñas.
Si el botiquín es hermético, mejor. Esto evitará que la humedad afecte los contenidos, así como la capacidad de participar en otras actividades, como una actividad de Barranquismo o Espeleología.
¿Dónde puedo comprar material de Barranquismo?
Hay muchas opciones online para comprar este tipo de material, pero en ORONDANATURA preferimos confiar en DECATHLON. Tienen todos los materiales que necesitas tanto principiantes como expertos en barranquismo.
El material de barrancos se puede comprar personalmente en Decathlon o en la tienda online. En caso de duda, nosotros te ayudamos y así obtener todo el material de inmediato a través de todos los enlaces que hemos incluido en este artículo.
Con nuestras actividades en ORONDANATURA te enseñamos a usarlo.
¿Aún no estás seguro? ¿Quieres que te lo expliquemos todo de primera mano? En ORONDANATURA nos encanta compartir nuestra pasión por el barranquismo, enseñándote todos los métodos básicos para superarlas, disfrutándolas al máximo y explicándote cómo utilizar cada uno de los elementos anteriores.
¿Te atreves?